Mostrar el registro sencillo del ítem
Hospitales sensibles a la movilidad humana
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.creator | Rubio, Fabio Camilo | |
dc.creator | Lee, Dong-Gyu | |
dc.creator | Betancourt, Adriana | |
dc.creator | Gómez, Dayana | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T21:04:24Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T21:04:24Z | |
dc.date.created | 2025 | |
dc.identifier.other | COL-OIM 0739 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11788/2413 | |
dc.description | En Colombia, los crecientes flujos en la movilidad humana -especialmente de refugiados y migrantes venezolanos- han planteado importantes retos al sistema de salud a nivel nacional y local. Los hospitales públicos, que ya operaban bajo una presión considerable, a menudo requieren apoyo técnico para implementar estrategias que den respuesta a las necesidades específicas de esta población, mediante la adecuación de rutas de atención, sensibilización en derechos de los migrantes y mecanismos para una prestación de servicios digna e integradora. En respuesta, el Proyecto CoNexo, ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA), desarrolló la estrategia «Hospitales sensibles a la movilidad humana». Cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades institucionales para atender las necesidades de salud de los migrantes, fomentando al mismo tiempo una cultura de empatía, dignidad e inclusión en los entornos hospitalarios. | spa |
dc.description.abstract | En Colombia, los crecientes flujos en la movilidad humana -especialmente de refugiados y migrantes venezolanos- han planteado importantes retos al sistema de salud a nivel nacional y local. Los hospitales públicos, que ya operaban bajo una presión considerable, a menudo requieren apoyo técnico para implementar estrategias que den respuesta a las necesidades específicas de esta población, mediante la adecuación de rutas de atención, sensibilización en derechos de los migrantes y mecanismos para una prestación de servicios digna e integradora. En respuesta, el Proyecto CoNexo, ejecutado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA), desarrolló la estrategia «Hospitales sensibles a la movilidad humana». Cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades institucionales para atender las necesidades de salud de los migrantes, fomentando al mismo tiempo una cultura de empatía, dignidad e inclusión en los entornos hospitalarios. | spa |
dc.format.extent | Páginas 8 | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language | es | spa |
dc.publisher | Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad de los derechos morales sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la OIM actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES, para que utilice la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.source | reponame:Repositorio de Información de la Organización Internacional para las Migraciones OIM | spa |
dc.source | instname:Organización Internacional para las Migraciones (OIM) | spa |
dc.title | Hospitales sensibles a la movilidad humana | spa |
dc.title.alternative | Sistematización de la experiencia: Hospitales sensibles a la movilidad humana | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.spa | Educativa (cartilla/manual) | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.contributor.institutional | Organización Internacional para las Migraciones - OIM Colombia | spa |
dc.contributor.institutional | Agencia de Cooperación Internacional de Corea KOICA | spa |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.description.edition | Primera | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Migración y salud [115]