• El orden desarmado: la resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC) 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Corporación Opción Legal; Programa de Promoción de la Conviviencia; Embajada Suiza en Colombia (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2012)
      A diferencia de los otros informes publicados por el GMH, este no trata de hacer memoria frente a un episodio inédito y anteriormente contado de manera fragmentada, sino de reconstruir un proceso y la historia de 24 años ...
    • La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Programa de Promoción de la Conviviencia; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Embajada Suiza en Colombia; Organización de los Estados Americanos (OEA); Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP); Fundación Semana (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2010)
      La masacre de El Salado es una de las más atroces del conflicto contemporáneo de Colombia. Fue perpetrada entre el 16 y el 21 de febrero del 2000 por 450 paramilitares, que apoyados por helicópteros, dieron muerte a 60 ...
    • Nuestra vida ha sido nuestra lucha: resistencia y memoria en el Cauca indígena 

      Bolaños, Graciela; Bonilla, Víctor Daniel; Caballero Fula, Jorge; Espinoza, Myriam Amparo; García, Vianney Judith; Hernández Lara, Jorge; Peñaranda, Daniel Ricardo; Tattay, Pablo; Tattay Bolaños, Libia; Peñaranda Supelano, Daniel Ricardo; Centro Nacional de Memoria Histórica; Programa de Promoción de la Conviviencia; Corporación Opción Legal; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Embajada Suiza en Colombia; Fundación Semana (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2012)
      La población indígena colombiana, considerada por muchos, los verdaderos herederos de esta tierra, ha sido por siglos la más ignorada y atropellada de todos los grupos sociales que habitan este país. Su trabajo, incansable, ...