• Conferencia Nacional Afrocolombiana: una minga por la vida. Memorias 

      Conferencia Nacional Afrocolombiana: una minga por la vida (nov. 21-25 2002: Bogotá); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Management Sciences for Development (MSD); Embajada de Suecia; Desarrollo y Paz; Project Counselling Service (PCS); Programa Suizo por la Paz de Colombia SuippCol (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2003)
    • El Chocó también es Colombia 

      Osorio Rendón, Luis Carlos; Hernández Valencia, Fernando; Fundación Hemera; Embajada de Suecia; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia) (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2003)
    • El placer: mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Corporación Opción Legal; Embajada de Suecia; Embajada Suiza en Colombia; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Fundación Semana (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2012)
      El Placer: mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo es un recorrido por estas dos décadas de violencia impartida por las FARC y las AUC. Revela, también, los esfuerzos de resistencia de la población, promovidos, en ...
    • La guerra inscrita en el cuerpo 

      Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2017)
      El presente informe ha sido tejido con múltiples voces y silencios. Aborda las experiencias de víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano, principalmente mujeres, y la manera cómo sus memorias ...
    • Informe anual 2013: estado de los derechos humanos de la población afrocolombiana. Mujeres afrocolombianas - Desarrollo humano - Discriminación racial 

      Mesa de Organizaciones Afrocolombianas; Fondo para la Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia (FOS-Colombia); Embajada de España en Colombia; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Embajada de Noruega; Embajada de Suecia (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2013)
    • Iniciativa para prevenir la vinculación de la niñez al conflicto armado 

      Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); Colombia. Defensoría del Pueblo; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Organización Internacional del Trabajo (OIT). Programa Internacional para la Erradiación del Trabajo Infantil (IPEC); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Embajada de Noruega; Embajada de Suecia; Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2004)
      Este documento permite encontrar de manera breve, pero completa, la información básica acerca de la prevención a la vinculación de la niñez al conflicto armado. También explica las razones de la Iniciativa Interinstitucional ...
    • Mujeres que hacen historia: tierra cuerpo y política en el Caribe colombiano 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Embajada de Suecia; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES); United States Institute of Peace (USIP); Embajada Suiza en Colombia; Fundación Semana (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2011)
      Estos cuatro relatos de mujeres valientes de la Costa Caribe son el reverso de la guerra. Sus historias ayudan a entender el capítulo del con icto que habla de la esperanza y la ilusión de que un día la barbarie va a ...
    • Mujeres y guerra: víctimas y resistentes en el Caribe colombiano 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Embajada de Suecia; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES); United States Institute of Peace (USIP); Embajada Suiza en Colombia; Fundación Semana (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2011)
      Para entender la guerra también es necesario mirar más allá del campo de batalla. Las festividades, las celebraciones religiosas o las actividades deportivas ilustran cuán importante es la cotidianidad de los pueblos como ...
    • Una vida libre de violencia. Guía de apoyo dirigida a formadoras/es y promotoras/es para la prevención de la violencia basada en género 

      Organización Internacional para las Migraciones, OIM (Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia), 2017)
      Con esta cartilla se pretende apoyar el proceso de liderazgo de las mujeres en tránsito a la vida civil, personas con identidades de género y orientaciones sexuales no hegemónicas y hombres interesados en abordar y ...